Todo sobre
Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines
"La Ingeniería Agronómica se ocupa del estudio integral de los sistemas de producción agrícola del trópico, en función de la seguridad alimentaria, la producción de materias primas vegetales y servicios tecnológicos derivados de las necesidades e intereses de los productores rurales, tanto de economía campesina como agroindustriales que contribuyan a la solución de la problemática agraria del país." (Tomado de: Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, Información General del Programa).
"Los Ingenieros Agrónomos están capacitados para desempeñarse eficientemente en entidades estatales, ONG, empresas privadas o en actividades productivas o administrativas particulares, en el campo del desarrollo agrícola del país, en aspectos relacionados con la Investigación, la Extensión, la Producción de Bienes y Servicios derivados de la agricultura, la Docencia, la organización de productores rurales y grupos de trabajo comunitario, la gestión agro empresarial (administración de fincas, avalúos, registros, costos de producción) comercialización de insumos y otras disciplinas complementarias derivadas de su formación integral." (Tomado de la Descripción de la carrera de Ingeniería Agronómica, Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira).
El aspirante a esta carrera debe sentir especial agrado por el trabajo de campo, al aire libre, analizando las interacciones entre el la planta, el suelo, el clima y el hombre. Su objetivo principal será velar por la productividad racional y sostenible del campo y la seguridad agropecuaria y alimentaria del país.
En un plan típico de estudios encontrará materias relacionadas con la Biología, la Química, las Matemáticas, en su forma básica y aplicada (Suelos, Fitosanidad, Fisiología, Fitopatología, entre otras); también obtendrá una formación en áreas económicas y administrativas.
Debe elegir antes de consultar, si quiere estudiar una carrera universitaria, tecnológica o técnica, haciendo click en uno de los siguientes links:
(Esta información ha sido consultada en la página www.mineducacion.gov.co/snies), actualizado 2016.04.13
Graduados Colombia 2016 | ||
NIVEL DE FORMACION | INGRESO | TASA DE COTIZANTES |
UNIVERSITARIA | $1.380.175 | 78,9% |
Esta información ha sido tomada del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional www.graduadoscolombia.edu.co y consultada el 04-07-2018.
Nota: Estos valores hacen referencia a los sueldos promedio de las personas que se graduaron en el año 2016. La taza de cotizantes es el porcentaje de los graduados que están cotizando al sistema de seguridad social y por tanto están trabajando.