Todo sobre
Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines
Se fundamentan en las matemáticas y las ciencias naturales para abordar el desarrollo de tecnologías y procesos aplicados a la solución de problemas relacionados con el desequilibrio medioambiental causado por las diferentes formas de contaminación y por riesgos ambientales.
(La presente información ha sido consultada en su mayoría de la página www.colombiaaprende.edu.co/buscandocarrera.
Los ingenieros ambientales pueden desempeñarse en asesoría y gestión de proyectos sobre impacto ambiental y saneamiento regional y urbano, Están en capacidad de colaborar en el diseño, construcción, mantenimiento y operación de sistemas para el manejo de basuras y residuos tóxicos y en la evaluación y el control de la contaminación de aguas, suelos y atmosférica.
Debe ser creativo, con capacidad de observación, de análisis y síntesis así como un profundo interés por conocer la actualidad científica y tecnológica, gusto por las ciencias naturales y por el trabajo de campo, curiosidad científica y sobretodo una buena preparación en física, química, matemáticas, biología, informática y ciencias sociales.
Durante el periodo de formación estos profesionales profundizan en materias como biología, ecología, física, informática, matemáticas, microbiología y química.
Debe elegir antes de consultar, si quiere estudiar una carrera universitaria, tecnológica o técnica, haciendo click en uno de los siguientes links:
(Esta información ha sido consultada en la página www.mineducacion.gov.co/snies ), actualizado 2016.04.08
Graduados Colombia 2016 | ||
NIVEL DE FORMACION | INGRESO | TASA DE COTIZANTES |
FORMACION TECNICA PROFESIONAL | $932.300 | 63,6% |
TECNOLOGICA | $949.897 | 25,6% |
UNIVERSITARIA | $1.211.789 | 63,9% |
Esta información ha sido tomada del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional www.graduadoscolombia.edu.co y consultada el 04-07-2018.
Nota: Estos valores hacen referencia a los sueldos promedio de las personas que se graduaron en el año 2016. La taza de cotizantes es el porcentaje de los graduados que están cotizando al sistema de seguridad social y por tanto están trabajando.