Todo sobre
Ciencias de la salud
Los estudios en terapia ocupacional se enfocan en la gestión de servicios y la prevención de riesgos relacionados con la vida ocupacional de personas y grupos en diversos sectores. Abordan la prevención de deficiencias, desajustes y trastornos psico-biológicos y sociales, así como de las discapacidades, limitaciones o restricciones en el funcionamiento ocupacional de las personas.
(La presente información ha sido consultada en su mayoría de la página www.colombiaaprende.edu.co/buscandocarrera )
Promueve, conserva y recupera el desempeño ocupacional de las personas y grupos. Estos profesionales se desempeñan como evaluadores del desempeño ocupacional de las personas, así como directores, asesores y consultores en programas relacionados con promoción, prevención, rehabilitación y salud de diversos grupos humanos, en instituciones educativas y de promoción social, en condiciones de normalidad o discapacidad.
Quienes se interesan en estudiar un programa de terapia ocupacional se caracterizan por su disposición para el trabajo en equipos interdisciplinarios y para el manejo de grupos así como por una buena preparación académica en ciencias naturales, ciencias humanas y ciencias sociales.
Durante su formación los profesionales en terapia ocupacional aprenden sobre anatomía y fisiología, así como de desempeño ocupacional, discapacidad y rehabilitación, morfología, psicología, psicopatología, promoción y prevención.
Debe poder elegir antes de consultar, si quiere estudiar una carrera universitaria, tecnológica o técnica, haciendo click en uno de los siguientes links:
(Esta información ha sido consultada en la página www.mineducacion.gov.co/snies )
Graduados Colombia 2013 |
||
NIVEL DE FORMACION |
INGRESO |
TASA DE COTIZANTES |
UNIVERSITARIA |
$ 1.436.477 |
80% |
Esta información ha sido tomada del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional www.graduadoscolombia.edu.co y consultada el 14-08-2015
Nota: Estos valores hacen referencia a los sueldos promedio de las personas que se graduaron en el año 2013. La taza de cotizantes es el porcentaje de los graduados que están cotizando al sistema de seguridad social y por tanto están trabajando.