Todo sobre
Ciencias de la salud
Es el encargado de generar procesos productivos que dignifiquen al hombre en su parte humana y que conserven sus condiciones de salud. Por ello desarrollar métodos, procedimientos y programas de prevención de riesgos profesionales. Investiga las causas de los accidentes y de las enfermedades profesionales para corregirlas y analiza el control total de pérdidas generadas por los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Esta carrera busca controlar los accidentes y enfermedades laborales mediante la reducción de las condiciones de riesgo de los pacientes, para llevar a cabo su función, desarrollar actividades de higiene, seguridad y medicina preventiva en los trabajadores de las empresas.
Persona con capacidad de trabajo en equipo, interación con otros individuos, persona organizada. Interés por conocer, innovar, investigar y profundizar asuntos propios de su profesión, como son la Higiene, la Seguridad Industrial, La Medicina Preventiva y del Trabajo.
Debe elegir antes de consultar, si quiere estudiar una carrera universitaria, tecnológica o técnica, haciendo click en uno de los siguientes links:
¿Qué tipo de carrera quieres estudiar?
(Esta información ha sido consultada en la página www.mineducacion.gov.co/snies ), 28.06.2016
Graduados Colombia 2012 |
||
NIVEL DE FORMACION |
INGRESO |
TASA DE COTIZANTES |
FORMACION TECNICA PROFESIONAL |
$ 1,125,029 |
73.90% |
TECNOLOGICA |
$ 1,194,049 |
70.80% |
UNIVERSITARIA |
$ 1,771,595 |
79.50% |
ESPECIALIZACION |
$ 3,098,609 |
90.20% |
MAESTRIA |
$ 4,272,889 |
93.00% |
DOCTORADO |
$ 7,741,326 |
93.10% |
Esta información ha sido tomada del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional www.graduadoscolombia.edu.co y consultada el 07-12-2013.
Nota: Estos valores hacen referencia a los sueldos promedio de las personas que se graduaron en el año 2013. La taza de cotizantes es el porcentaje de los graduados que están cotizando al sistema de seguridad social y por tanto están trabajando