Todo sobre
Ciencias de la salud
El estudio de la Medicina es el camino de formación que conduce a obtener el título de médico. Los médicos se dedican a prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar las enfermedades del ser humano. También estudian las necesidades en salud de la población y construyen propuestas administrativas, sociales y técnicas necesarias para el cuidado de la salud en la sociedad.
Atiende personas enfermas, diagnostica e investiga enfermedades y realiza acciones de curación, restauración o alivio. Los médicos pueden trabajar en hospitales, clínicas, consultorios y centros de salud y, en general, en cualquier entidad del sector salud, se pueden dedicar al ejercicio de la docencia, la investigación y la atención de pacientes o en áreas de administración y educación a la comunidad.
Quienes ingresen a estos programas deben tener vocación de servicio a la comunidad, y gran habilidad para la comunicación, interés por la investigación, por las innovaciones científicas y la tecnología en salud así como una buena preparación en ciencias naturales, en especial en biología y química, pero también en ciencias humanas y sociales.
Los estudiantes de medicina aprenden, entre otros, sobre anatomía, biología, bioquímica, cirugía, farmacología, fisiología, infectología, patología, pediatría, oftalmología, ginecología, cardiología y salud de la mujer, el niño, el adolescente, el adulto mayor, etc.
Esta información ha sido consultada en la página (www.mineducacion.gov.co/snies ), actualizada 2016-02-24.
¿Qué tipo de carrera quieres estudiar?)
Universitaria (4 a 6 años de duración)
Tecnología (3 años de duración)
Técnica Profesional (2 años de duración)
Graduados Colombia 2016 |
||
NIVEL DE FORMACION |
INGRESO |
TASA DE COTIZANTES |
ESPECIALIZACION UNIVERSITARIA |
$3.148.474 |
95,70% |
UNIVERSITARIA |
$2.887.514 |
91,70% |
TECNOLOGICA |
$1.151.689 |
82,70% |
FORMACION TECNICA PROFESIONAL |
$823.221 |
44,80% |
Nota: Estos valores hacen referencia a los sueldos promedio de las personas que se graduaron en el año 2016. La taza de cotizantes es el porcentaje de los graduados que están cotizando al sistema de seguridad social y por tanto están trabajando.
Esta información ha sido tomada del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional www.graduadoscolombia.edu.co y consultada el 31-05-2018.