Todo sobre
Ciencias de la salud
Los programas académicos en enfermería se enfocan en comprender los procesos vitales: biológicos, psicológicos y epidemiológicos, así como los procesos administrativos y técnicos necesarios para dar el cuidado integral del ser humano en todos los ciclos vitales, en ámbitos hospitalarios y ambulatorios.
(La presente información ha sido consultada en su mayoría de la página www.colombiaaprende.edu.co/buscandocarrera )
Interactúa en el cuidado de personas, familias y grupos para buscar sus condiciones de salud y vida. Quienes obtienen un título como profesionales universitarios en enfermería están capacitados para realizar cuidados de enfermería a grupos humanos durante todo el ciclo de vida en instituciones hospitalarias, así como para dirigir y coordinar programas, proyectos sociales y proyectos educativos en instituciones encaminados a la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la rehabilitación y el bienestar.
Si estás interesado en estudiar un programa de enfermería debes tener habilidad para el análisis de gráficos y datos numéricos y para trabajar en equipo, una fuerte vocación de servicio a la comunidad y destreza para la comunicación; quienes estudian un programa de enfermería debe tener una buena preparación en biología y en ciencias sociales y humanas.
Algunos temas sobre los cuales trabaja la enfermería son bioquímica y farmacología, bioquímica, anatomía, epidemiología, patología, técnicas para el cuidado y el bienestar y administración en salud.
Debe elegir antes de consultar, si quiere estudiar una carrera universitaria, tecnológica o técnica, haciendo click en uno de los siguientes links:
(Esta información ha sido consultada en la página www.mineducacion.gov.co/snies ) , actualizado 2016.04.14
Graduados Colombia 2016 | ||
NIVEL DE FORMACION | INGRESO | TASA DE COTIZANTES |
UNIVERSITARIA | $1.890.512 | 86,1% |
Nota: Estos valores hacen referencia a los sueldos promedio de las personas que se graduaron en el año 2016. La taza de cotizantes es el porcentaje de los graduados que están cotizando al sistema de seguridad social y por tanto están trabajando.Esta información ha sido tomada del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional www.graduadoscolombia.edu.co y consultada el 06-06-2018.