Todo sobre
Matemáticas y ciencias naturales
Investiga, perfecciona y desarrolla conceptos, teorías y métodos matemáticos.
(La presente información ha sido consultada en su mayoría de la página
www.colombiaaprende.edu.co/buscandocarrera )
Estos profesionales trabajan en empresas e instituciones educativas o de investigación, enseñando y aplicando métodos numéricos y estadísticos para el análisis, solución de problemas y formulación de modelos. Laboran en la organización de sistemas lógicos, campos numéricos y en temas del área de la computación, donde aplican sus conocimientos para la solución de problemas relacionados con la elaboración de modelos, programas y simulación en astronomía, ingeniería nuclear y robótica, de acuerdo con su especialización o énfasis.
Es deseable que quienes ingresen a estos programas posean capacidad de razonamiento abstracto, habilidad de análisis, síntesis, comprensión de textos y expresión escrita de sus ideas. Quienes deciden estudiar un programa de matemáticas son personas apasionadas por los números y su aplicación en la realidad cotidiana, como quienes son aficionados a los juegos de estrategia y calculo mental.
Álgebra, análisis numérico, conjuntos, ecuaciones, estadística matemática, de poblaciones y de experimentos, geometría, informática, matemáticas, cálculo diferencial, integral y vectorial y topología son algunas de las materias en las que profundiza este profesional en su formación profesional.
Debe poder elegir antes de consultar, si quiere estudiar una carrera universitaria, tecnológica o técnica, haciendo click en uno de los siguientes links:
(Esta información ha sido consultada en la página www.mineducacion.gov.co/snies ) , actualizado 2016.05.19
Graduados Colombia 2013 |
||
NIVEL DE FORMACION |
INGRESO |
TASA DE COTIZANTES |
UNIVERSITARIA |
$2.096.680 |
69.1% |
ESPECIALIZACION |
$ 3.724.423 |
92.9% |
MAESTRIA |
$ 4.024.143 |
77.3% |
Esta información ha sido tomada del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional www.graduadoscolombia.edu.co y consultada el 12-08-2015.
Nota: Estos valores hacen referencia a los sueldos promedio de las personas que se graduaron en el año 2013. La taza de cotizantes es el porcentaje de los graduados que están cotizando al sistema de seguridad social y por tanto están trabajando.