Todo sobre
Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines
Se fundamenta en las matemáticas y las ciencias naturales para estudiar la transformación de materias primas de origen animal o vegetal; el manejo y conservación de los mismas; optimizando los recursos para fomenta el crecimiento, desarrollo sostenible y el bienestar de la humanidad.
(La presente información ha sido consultada en su mayoría de la página www.colombiaaprende.edu.co/buscandocarrera )
Se desempeñan como asesores y administradores en industrias y proyectos relacionados con la generación y puesta en marcha de proyectos para la transformación de materias primas e insumos para uso industrial. Así como en la dirección, gestión, asesoría, o administración de empresas agroindustriales.
Quienes ingresen a estos programas posean interés por la industria, por los problemas del sector, gusto por la naturaleza, la informática y la tecnología aplicadas al sector agroindustrial, disposición para el trabajo en equipo y la vida del campo, así como una buena preparación en matemáticas, física, química, biología e informática y estadística.
Biología, física, matemáticas, química, agroindustria, control de procesos y de calidad, empaques y envases, mantenimiento de plantas, economía y administración, desarrollo tecnológico y ciencias de la ingeniería son algunas de las materias en las que profundizan quienes estudian un programa de Ingeniería agroindustrial.
Debe elegir antes de consultar, si quiere estudiar una carrera universitaria, tecnológica o técnica, haciendo click en uno de los siguientes links:
(Esta información ha sido consultada en la página www.mineducacion.gov.co/snies ), actualizado 2016.04.1
Graduados Colombia 2016 | ||
NIVEL DE FORMACION | INGRESO | TASA DE COTIZANTES |
TECNOLOGICA | $913.228 | 33,3% |
UNIVERSITARIA | $1.087.334 | 59,2% |
Esta información ha sido tomada del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional www.graduadoscolombia.edu.co y consultada el 4-07-2018.
Nota: Estos valores hacen referencia a los sueldos promedio de las personas que se graduaron en el año 2016. La taza de cotizantes es el porcentaje de los graduados que están cotizando al sistema de seguridad social y por tanto están trabajando.
PROFESIONES O TÍTULOS RELACIONADOS:
INGENIERO AGROINDUSTRIAL
TECNOLOGO EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES
TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION AGROINDUSTRIAL