Todo sobre
Bellas artes
En ésta carrera los estudiantes se preparan para entender, analizar y crear esculturas, pinturas, dibujos, diseños, videos y grabados, así como elementos artísticos en medios experimentales o tecnológicos, en instalaciones, en el cuerpo, video arte o la realización de propuestas virtuales.
Se dedica a la expresión y creación artística de las artes plásticas o visuales como pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía y videoarte. Investiga sobre la historia, teorías y crítica del arte. Programa eventos culturales, elabora y diseña material de información y didáctico.
Quienes ingresen a estos programas manifiesten interés por las artes, curiosidad, recursividad, sentido crítico y autocrítico, buena disposición manual y comprensión lectora, y actitudes favorables con el ánimo de propiciar nuevas maneras de ver, entender y desarrollar procesos creativos.
Durante la carrera encontrarás materias de estudio tales como historia del arte, teoría y filosofía del arte, semiótica, semiología, dibujo, pintura, escultura, taller experimental, grabado, fotografía e introducción multimedia, nuevas formas de expresión plástica, (cuerpo, la experiencia plástica viva, las instalaciones efímeras o el video experimental).
Debe elegir antes de consultar, si quiere estudiar una carrera universitaria, tecnológica o técnica, haciendo click en uno de los siguientes links:
(Esta información ha sido consultada en la página www.mineducacion.gov.co/snies ), actualizado 2016.03.01
Graduados Colombia 2016 | ||
NIVEL DE FORMACION | INGRESO | TASA DE COTIZANTES |
UNIVERSITARIA | $1.321.812 | 67,0% |
Esta información ha sido tomada del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional www.graduadoscolombia.edu.co y consultada el 05-06-2018.En esta área debes entender que muchos artistas trabajan de manera independiente y no cotizan a los sistemas de seguridad social, por lo tanto los datos de ingreso pueden ser relativos y variar mucho.
Nota: Estos valores hacen referencia a los sueldos promedio de las personas que se graduaron en el año 2016. La taza de cotizantes es el porcentaje de los graduados que están cotizando al sistema de seguridad social y por tanto están trabajando.