Todo sobre
Economía, administración, contaduría y afines
La administración agropecuaria te forma para administrar, dirigir investigar o asesorar empresas del sector agrícola o pecuario, haciéndolas más productivas y sostenibles.
El Administrador Agropecuario organiza la explotación de fincas o unidades agropecuarias, determina las posibilidades de almacenamiento y de transporte, controla el cultivo de productos agrícolas y la cría de ganado, con el fin de comercializarlos y hacer las empresas agropecuarias sostenibles y productivas.
El aspirante debe amar las actividades en el campo y sentirse llamado a sacarlo adelante; deberá tener conocimientos básicos en ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas y aptitud verbal y una buena disposición hacia el trabajo en zonas rurales, con especial afinidad por el cuidado del medio ambiente.
Al estudiar Administración Agropecuaria encontrarás materias como: Fundamentos y procesos Agroempresariales, Agro Ecosistemas, Matemáticas, Estadística, Desarrollo Organizacional, Microeconomía, Macroeconomía, Economía y política agraria, Gerencia del Talento Humano, Finanzas corporativas, Derecho empresarial, Costos y presupuestos, Fundamentos de Mercadeo, Sistemas Agroalimentarios, Gerencia de Mercadeo Agropecuario, Administración de la producción y la calidad, Gerencia de Agroproyectos, Desarrollo y Planificación del territorio, Producción Agrícola, Producción Agroindustrial, Producción de especies menores y mayores, Antropología, entre otros.
Debe elegir antes de consultar, si quiere estudiar una carrera universitaria, tecnológica o técnica, haciendo click en uno de los siguientes links:
(Esta información ha sido consultada en la página www.mineducacion.gov.co/snies) , actualizado 2016-05-13
Graduados Colombia 2013 |
||
NIVEL DE FORMACION |
INGRESO |
TASA DE COTIZANTES |
UNIVERSITARIA |
$ 1.456.901 |
72.3% |
Esta información ha sido tomada del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional www.graduadoscolombia.edu.co y consultada el 12-08-2015.
Nota: Estos valores hacen referencia a los sueldos promedio de las personas que se graduaron en el año 2013. La taza de cotizantes es el porcentaje de los graduados que están cotizando al sistema de seguridad social y por tanto están trabajando.
PROFESIONES O TÍTULOS RELACIONADOS:
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
ADMINISTRADOR AGROPECUARIO
TECNOLOGO EN GESTION AGROPECUARIA
TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA
TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS AGROPECUARIOS
TECNICO PROFESIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS