Todo sobre
Ciencias Sociales y Humanas
Se fundamentan en la formación necesaria para reconocer las necesidades, intereses y aspiraciones de los individuos y las comunidades que conforman una cultura, clase social, género, etnia o grupo familiar frente a las condiciones que obstaculizan la realización de los mismos. Incluyen la investigación, creación, planeación, ejecución, administración y evaluación de programas de bienestar y desarrollo social. Así como la apropiación de capacidades para formular políticas públicas sociales, planificar su aplicación, e intervenir con base en nuevas estrategias y vías alternativas de solución y comprensión de los problemas públicos de orden social.
(La presente información ha sido consultada en su mayoría de la página www.colombiaaprende.edu.co/buscandocarrera )
Impulsa, investiga y orienta programas que ayudan a la resolución de problemas sociales para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las comunidades y los individuos en aspectos como: Salud, educación, familia, medio ambiente, bienestar laboral, seguridad social, derechos humanos y atención adulto mayor.
Quienes ingresan a estos programas se caracterizan por su sensibilidad e interés por estudiar los problemas sociales y las necesidades humanas, por su creatividad para generar alternativas de solución y movilización de recursos humanos, institucionales, económicos, sociales y culturales, para la solución de los problemas sociales.
Algunos de los temas que aborda el estudio en trabajo social son antropología, bienestar y políticas sociales, estadística, gerontología, investigación social, planeación social, psicología y psicoanálisis, sociología e historia de las comunidades.
Debe elegir antes de consultar, si quiere estudiar una carrera universitaria, tecnológica o técnica, haciendo click en uno de los siguientes links:
(Esta información ha sido consultada en la página www.mineducacion.gov.co/snies )
Graduados Colombia 2014 |
||
NIVEL DE FORMACION |
INGRESO |
TASA DE COTIZANTES |
UNIVERSITARIA |
$ 1,884.005 |
88.7% |
Esta información ha sido tomada del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional www.graduadoscolombia.edu.co y consultada el 16-11-2016.
Nota: Estos valores hacen referencia a los sueldos promedio de las personas que se graduaron en el año 2014. La taza de cotizantes es el porcentaje de los graduados que están cotizando al sistema de seguridad social y por tanto están trabajando.
PROFESIONES O TÍTULOS RELACIONADOS:
TRABAJADOR SOCIAL
TECNOLOGO EN TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO
TECNICO PROFESIONAL EN PROMOCION SOCIAL
PÁGINAS DE INFORMACIÓN ADICIONAL:
Consejo Nacional de Trabajo Social http://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/home.htm