Todo sobre
Ciencias Sociales y Humanas
Los programas en comunicación se encargan de la formación en las bases teóricas y metodológicas que promuevan la capacidad de producción, transmisión, recepción y comprensión del acontecer empresarial, regional, nacional e internacional para expresarlo de manera oral, escrita, visual y gráfica, mediante la utilización inteligente de los medios de comunicación y las nuevas plataformas digitales y organizacionales. Los programas en comunicación abarcan campos como el periodismo, la publicidad, la comunicación organizacional y la producción audiovisual, grafica, radiofónica o editorial.
Los profesionales de la comunicación pueden laborar como productores, guionistas, empresarios y administradores en el campo de la comunicación, desempeñarse como docentes, publicistas, reporteros, periodistas, creativos y como realizadores en proyectos de comunicación, en los medios de comunicación masiva: prensa, radio, televisión e Internet, en las áreas de comunicación organizacional, de investigación y de publicidad.
Quienes ingresan a estos programas poseen sentido de responsabilidad social y gran capacidad de observación y análisis, actitud crítica, creatividad e imaginación, buen uso del lenguaje y la expresión, manifiestan interés por la lectura y la escritura, por el cine, la radio y la televisión y por conocer la realidad actual. Cuentan con buena preparación para el estudio de la historia, la geografía, la literatura y el lenguaje oral y escrito.
Medios, comunicación organizacional, edición, lectura y escritura, periodismo, producción audiovisual, producción radiofónica, producción de nuevos medios, publicidad y lingüística son algunos de los temas que se profundizan en el estudio de la comunicación y la información en programas de formación superior.
Debe elegir antes de consultar, si quiere estudiar una carrera universitaria, tecnológica o técnica, haciendo click en uno de los siguientes links:
(Esta información ha sido consultada en la página www.mineducacion.gov.co/snies ), actualizado 2016.02.29
Graduados Colombia 2016 | ||
NIVEL DE FORMACION | INGRESO | TASA DE COTIZANTES |
FORMACION TECNICA PROFESIONAL | $1.296.000 | 62,5% |
TECNOLOGICA | $1.093.135 | 70,0% |
UNIVERSITARIA | $1.570.526 | 79,1% |
Nota: Estos valores hacen referencia a los sueldos promedio de las personas que se graduaron en el año 2016. La taza de cotizantes es el porcentaje de los graduados que están cotizando al sistema de seguridad social y por tanto están trabajando.Esta información ha sido tomada del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional www.graduadoscolombia.edu.co y consultada el 05-06-2018.